malestar emocional

Evaluación de resultados de tratamientos psicológicos para jóvenes en el Sistema Nacional de Salud de Uruguay

Por Denisse Dogmanas y Alejandra Arias Fotografía: Paisaje Montevideo by Rodolfo Caporale La medición rutinaria de los resultados es una práctica importante para poder mejorar la calidad de los servicios de salud mental. La falta de información sobre el funcionamiento y la efectividad de los servicios de salud mental enfocados en jóvenes es un obstáculo para poder evaluarlos y, en consecuencia, mejorar los servicios. En Uruguay desde el año 2011 es obligatorio para todos los servicios de salud ofrecer tratamientos psicológicos en el Sistema Nacional de Salud de Uruguay. Los adolescentes y jóvenes han sido una de las poblaciones que […]

Evaluación de resultados de tratamientos psicológicos para jóvenes en el Sistema Nacional de Salud de Uruguay Leer más

Paisaje Montevideo by Rodolfo Caporale

Trayectorias de éxito y malestar en los adultos emergentes (estudiantes y no estudiantes)

Por Clara Paz La adultez emergente (entre los 18 a los 29 años) es una etapa del desarrollo vital en la que el individuo experimenta varios cambios en su situación personal, sentimental y laboral. En esta etapa, muchas personas definen su futuro profesional, eligen una pareja o su estilo de vida, a través de le exploración de diferentes alternativas. Este periodo puede ser muy turbulento para algunos individuos, lo que puede explicar porque la mayoría de los síntomas de malestar psicológico aparecen en esta etapa vital, aunque los trastornos mentales son diagnosticados en etapas posteriores de la vida. Es por

Trayectorias de éxito y malestar en los adultos emergentes (estudiantes y no estudiantes) Leer más

Malestar emocional en jóvenes universitarios

Por Dra. Janett Esmeralda Sosa Torralba Para las y los jóvenes, la trayectoria universitaria representa adaptación, oportunidades, desafíos y dificultades que inician desde las experiencias de los estudios previos y se concretan al ingresar y cursar la Universidad. En este transitar estarán presentes factores que se pueden considerar de riesgo, como son la alta exigencia y la demanda académica, las presiones económicas, las dificultades en las experiencias sociales -tanto con compañeros, como con profesores-, la finalización de los estudios o el temor al fracaso, vulnerabilidades en su historia de vida, entre otros; y se ha identificado que el conjunto de

Malestar emocional en jóvenes universitarios Leer más

Subsitio en español
Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.